Si eres celíaco y amante del queso, seguramente te hayas preguntado más de una vez si el queso tiene gluten o si puedes comerlo con tranquilidad. Es un alimento que alegra cualquier plato y que muchos no están dispuestos a renunciar.
En Señora Pan queremos ayudarte a disfrutar sin preocupaciones, así que te contamos qué quesos pueden comer los celíacos y cuáles pueden contener gluten según sus ingredientes añadidos, su proceso de elaboración o incluso por riesgo de contaminación cruzada.
No todos los quesos son iguales, así que si eres intolerante al gluten, hay algunos que conviene revisar con más atención. ¡Vamos a descubrirlo!
¿El queso tiene gluten?
En principio, el queso natural no tiene gluten. Los quesos elaborados solo con leche, cuajo, fermentos y sal son productos sin gluten por naturaleza y, en general, seguros para los celíacos.
Ahora bien, esto no significa que puedas confiarte y comer cualquier tipo de queso sin mirar. Algunos quesos procesados o fundidos pueden llevar aditivos, almidones o espesantes que pueden contener gluten, sobre todo si no están pensados para personas con intolerancia.
También es importante tener cuidado con los quesos saborizados o con ingredientes añadidos (como hierbas, especias, frutas o embutidos), ya que el riesgo de gluten oculto o contaminación cruzada aumenta.
Nuestro consejo es que verifiques siempre el etiquetado y busca el sello «sin gluten». Y si comes fuera de casa, elige lugares que sean realmente aptos para celíacos… ¡como el nuestro!
¿Cuánto gluten tiene el queso?
El queso natural no contiene gluten en su composición, así que su cantidad de gluten es de 0 mg/kg. Es decir: cero.
Según el Codex Alimentarius y la normativa internacional, un producto puede considerarse «sin gluten» cuando contiene menos de 20 mg de gluten por kilo. Los quesos naturales, elaborados solo con leche, fermentos, cuajo y sal, están muy por debajo de ese límite.
Eso sí, hay que tener cuidado con posibles ingredientes añadidos o procesos que provoquen contaminación cruzada, sobre todo en quesos industriales, saborizados o rallados.
¿Qué quesos puede comer un celíaco?
Como ya te contamos, el queso natural no contiene gluten, pero hay variedades que pueden llevar ingredientes añadidos o aditivos que lo conviertan en un producto no apto para celíacos.
Por eso, si sigues una dieta sin gluten, es importante saber cuáles son los quesos seguros y con cuáles deberías tener más cuidado.
Aquí te dejamos una lista clara de quesos que puedes comer si eres celíaco y otros que pueden contener gluten, ya sea por los aditivos o ingredientes añadidos
Quesos sin gluten
Estos son algunos de los quesos sin gluten que puedes consumir con tranquilidad si eres celíaco. Eso sí, recuerda que siempre deben cumplir con ciertas condiciones: no deben llevar ingredientes añadidos, ni haber sido manipulados en entornos con contaminación cruzada, y lo más importante… ver la etiqueta si es un producto industrial.
Aquí va nuestra lista:
-
Queso azul
Naturalmente sin gluten, pero si es industrializado o lleva añadidos, revísalo bien. Algunas versiones comerciales pueden contener trazas.
-
Queso de cabra
Apto para celíacos si es natural, sin condimentos ni sabores añadidos, y sin manipulación en instalaciones con gluten.
-
Queso fresco
Totalmente libre de gluten en su versión natural. Pero atención: algunas marcas industriales pueden llevar almidones o espesantes. Ver etiqueta.
-
Queso mozzarella
No contiene gluten si es mozzarella auténtica. Las versiones saborizadas o con aditivos pueden no ser aptas. Mejor optar por la natural.
-
Queso cheddar
El cheddar curado y natural es seguro para celíacos. En cambio, el cheddar en lonchas, fundido o procesado puede contener gluten. Siempre revisar el envase.
-
Queso parmesano
El parmesano curado no tiene gluten. Pero ¡ojo con el queso rallado! Muchas versiones industriales pueden llevar almidón como antiapelmazante. Comprueba la etiqueta.
-
Queso crema (tipo Philadelphia)
La marca Philadelphia está certificada sin gluten y es segura. Pero no todas las marcas de queso crema lo son. Revisa siempre los ingredientes y busca el sello.
-
Queso manchego (de oveja)
Naturalmente libre de gluten si es auténtico y sin añadidos. Ideal para celíacos cuando se elige bien.
-
Queso brie o camembert
Ambos son quesos de pasta blanda y, en su forma tradicional, son aptos. Evita las versiones con sabores, coberturas o frutos secos añadidos.
-
Queso feta
En su forma clásica no contiene gluten. Pero si viene en salmuera o envasado, puede llevar aditivos. Otra vez: lee la etiqueta.
-
Queso gouda
Naturalmente sin gluten, pero las versiones procesadas o con sabores pueden no ser seguras. Asegúrate de revisar la composición.
-
Queso emmental
Apto si es natural. Las versiones ralladas o en bolsas industriales pueden llevar gluten oculto. Verifica siempre el etiquetado.
Quesos con gluten
Aunque la mayoría de los quesos naturales no contienen gluten, hay algunos que sí pueden contenerlo debido a su proceso de elaboración o a ingredientes añadidos. Si eres celíaco, estos son los quesos que deberías evitar o revisar muy bien antes de consumir:
Queso crema (otras marcas o sabores)
No todos los quesos crema son aptos para celíacos. Algunas marcas añaden almidones, espesantes o saborizantes que pueden contener gluten. Lo más importante es ver la etiqueta y asegurarte de que esté certificado sin gluten.
Una opción segura es Philadelphia, que sí está etiquetado como «sin gluten», pero si eliges otra marca o un sabor especial (con cebollino, ajo, etc.), revísalo siempre con lupa.
Queso rallado industrial
Este tipo de queso es uno de los casos más frecuentes de gluten oculto. Muchos incluyen antiaglomerantes derivados del trigo para evitar que se apelmacen.
Solo consúmelo si ves claramente el sello «sin gluten». ¿Una alternativa más segura? Rallar tú mismo un queso natural o elegir marcas que usen almidones sin gluten (como el de maíz). Por ejemplo, Hacendado (Mercadona) y El Caserío sin gluten son opciones que suelen ser seguras, pero verifica siempre la etiqueta actual.
Queso amarillo (tipo americano)
Muy procesado y con alto riesgo de llevar colorantes, conservantes o emulsionantes que pueden contener gluten.
No se recomienda salvo que esté claramente certificado sin gluten. Marcas como Arla o Violife ofrecen lonchas tipo americano aptas para celíacos. También puedes explorar opciones veganas sin gluten, que replican este tipo de queso.
Quesos fundidos o en lonchas (tipo sándwich o «tranchetes»)
Estos quesos pueden llevar aditivos, estabilizantes o texturizantes que no siempre son seguros. Si no están certificados, lo mejor es evitarlos.
Algunas versiones de El Caserío o La Vaca que Ríe están etiquetadas sin gluten y pueden consumirse con tranquilidad. Si no, siempre puedes optar por una alternativa vegana segura.
Quesos saborizados o con ingredientes añadidos
Quesos con especias, frutos secos, embutidos o hierbas pueden contener gluten por ingredientes añadidos o por la forma en que han sido procesados.
Para ir sobre seguro, busca marcas artesanales o certificadas sin gluten, o prepáralo tú en casa partiendo de un queso natural apto y añadiendo ingredientes que sepas que no contienen trazas.
En resumen: si eres celíaco, no te fíes de los quesos procesados, y verifica siempre el etiquetado.
¿Dónde comer queso sin gluten en Sevilla?
Si eres celíaco y no quieres renunciar al placer del queso, necesitas un lugar donde comer sin gluten con total seguridad.
En pleno centro de Sevilla, en Calle Zaragoza, 64, encontrarás Señora Pan, un restaurante donde toda la carta está pensada para celíacos. Aquí puedes disfrutar de platos con queso sin gluten y sin miedo a la contaminación cruzada.
¿Algunas joyas de nuestra carta? Tequeños sin gluten, burrata rellena, los irresistibles raviolis de payoyo y coco, o postres como nuestra cachapa y la tarta de queso… todo 100% apto y lleno de sabor.
Te esperamos con los brazos abiertos.